jueves, 31 de octubre de 2013

CUCS: Objetivos y Perfil de Ingreso


Objetivos


El Centro Universitario de Ciencias de la Salud tiene los siguientes objetivos:
1.- Constituir un marco integrador de los campos profesionales y las disciplinas científicas, cuyo objeto de trabajo y estudio son los procesos de salud y enfermedad en cualquiera de sus manifestaciones, niveles y complejidad.
2.- Formar profesionales capaces de abordar al objeto de la salud-enfermedad como un proceso integral y multideterminado en los diferentes campos que integran las Ciencias de la Salud.
3.- Producir, desarrollar y vincular el conocimiento científico y tecnológico que demandan las necesidades de la población, en los rubros de la prevención, la terapéutica, la rehabilitación y la reducción del riesgo, así como la investigación que exige el avance de las Ciencias de la Salud.
4.- Conformar un espacio académico en el que la interacción multidisciplinar e interdisciplinar sean el eje de un nuevo modelo de formación de profesionales, de producción de conocimiento científico y de vinculación con los sectores poblacionales y de salud.
Objetivos estratégicos
Objetivo 1
Establecer un sistema de mejoramiento continuo de los procesos académicos, que conduzcan a la certificación de los Programas Educativos.
Estrategia. Análisis y mejora de los procesos educativos para el logro de la acreditación/certificación de los PE. Meta 2006. Acreditación/certificación del 60% de los PE. Meta 2010. Acreditación/certificación del total de los PE activos en la oferta académica.
Objetivo 2
Actualizar la oferta académica a partir de Programas Educativos con modelos innovadores de enseñanza-aprendizaje.
Estrategia. Desarrollo e innovación de PE, a partir de modelos educativos que incorporen tecnologías y procesos socialmente pertinentes, acordes a las ofertas internacionales de educación. Meta 2006. Revisión y actualización del 80% de los PE del Centro Universitario. Meta 2010. Oferta académica que contenga diversas modalidades educativas de los PE.
Objetivo 3
Desarrollar y difundir la investigación, en sus diferentes líneas y en apoyo a la integración de los investigadores a los sistemas nacionales e internacionales de reconocimientos y estímulos.
Estrategia. Fomento al desarrollo y difusión de la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud, mediante el apoyo a cuerpos académicos y formación de investigadores que se integren al SNI y a otros organismos nacionales e internacionales de investigación para el desarrollo de la biotecnología.
Meta 2006. Integración del Registro Único de Investigación (RUI) del Centro Universitario. Realización/publicación de un proyecto de investigación por Cuerpo Académico (CA) por año. Meta 2010. Incorporación al SNI de tres nuevos profesores-investigadores, por año.
Objetivo 4
Promover proyectos y programas conjuntos con diferentes sectores sociales, que contribuyan a resolver problemas de salud y/o a mejorar las condiciones de ésta.
Estrategia. Fomento, desarrollo y apoyos a proyectos sociales que contribuyan a mejorar la calidad de vida y salud de la población del estado, región y país. Meta 2006. Establecimiento de un Plan Comunitario Integral, conformado por los diferentes programas y acciones propuestas por las instancias departamentales de vinculación y extensión del CUCS. Meta 2010. Programa Integral para el desarrollo de la salud en el estado de Jalisco.
Objetivo 5
Integrar un Programa de Internacionalización del CUCS, mediante el intercambio de académicos, investigadores y estudiantes.
Estrategia. Fomentar la vinculación con instituciones educativas, de servicios de salud y de investigación a nivel internacional, apoyando el desarrollo de proyectos y programas conjuntos, además del intercambio y estancias de académicos, investigadores y estudiantes. Meta 2006. Programa de Internacionalización que contenga un subprograma de proyectos educativos y de investigación conjunto con instituciones educativas, de salud y/o de investigación extranjeras, además de otros subprogramas de intercambio académico y estudiantil. Meta 2010. Programa Internacional de PE e Investigación. Programa Internacional de intercambio académico.

Perfil de Ingreso











El aspirante a cursar la carrera de médico cirujano y partero debe contar de preferencia con: 

  • Intereses: humanos, científicos, académicos, por el bienestar de la población y servicio social.
  • Aptitudes: de razonamiento verbal y abstracto, relaciones espaciales, exactitud y rapidez de respuesta, adaptación biológica y social, independencia de juicio  manejo correcto de sus relaciones interpersonales, capacidad de observación  concentración y retención. 
  • Actitudes: de iniciativa, profundo interés humano y de servicio, estabilidad emocional, sensibilidad para comprender la conducta humana, disciplina, autoformación y superación permanente

miércoles, 30 de octubre de 2013

CUCS


El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) fue creado el 4 de mayo de 1994 por el pleno del H. Consejo General Universitario, y se encuentra en Independencia Oriente 44340 Guadalajara, Jalisco, y ofrece licenciaturas en:




  • Cirujano Dentista
  • Cultura Física y Deportes
  • Enfermería
  • Enfermería Semiescolarizada
  • Medicina (Médico Cirujano y Partero)
  • Nutrición
  • Psicología
Licenciatura en Medicina (Médico Cirujano y Partero)

El objetivo de esta licenciatura es la capacidad como médico general en el ejercicio liberal en consultorio particular o asociado con otros profesionales constituyendo grupos multidisciplinarios; Instituciones de salud oficiales, privadas y sociales (IMSS, ISSSTE, Cruz Verde, Cruz Roja). En instituciones privadas de seguros y fundaciones. Ejercicio de la docencia y la investigación en instituciones públicas y privadas.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Antes de ser Médico Forense...

Hay que estudiar una licenciatura en medicina, algunas universidades que ofrecen esta carrera son:

  • Universidad de Guadalajara



  • Universidad Autónoma de Guadalajara

  • Universidad del Valle de México

  • Universidad Lamar

lunes, 21 de octubre de 2013

¿Qué es la medicina forense?


La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es una rama de la medicina que determina el origen de las lesiones sufridas por un herido o, especialmente, la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.
Tiene como objetivo el determinar mediante el análisis médico científico, la obtención de datos de causas de muerte o de las lesiones producidas en alguna persona.